miércoles, 18 de noviembre de 2020

TRABAJO PRÁCTICO N° 5 : INTEGRADOR.

  Propuesta de trabajo

  • El presente  trabajo consistirá en la realización de la copia de una maqueta del modelo 3d del Mundo de Mario disponible en:

https://www.tinkercad.com/things/aShflxF3Fy8


Los cuerpos geométricos que identificados en el diseño 3D de la maqueta fueron los siguientes: 

  • En la escalera de la maqueta de mario encontramos 6 prismas rectangulares y 1 cubo

 Prisma Rectangular: Poliedro cuya superficie está formada por dos rectángulos iguales y paralelos llamados base y cuatro caras laterales que son también rectángulos paralelos e iguales dos a dos. 

En un prisma rectangular se pueden diferenciar los siguientes elementos:

                     Bases (B): son dos rectángulos paralelos e iguales.

Caras (C): los cuatro rectángulos de las caras laterales y las dos bases. Por lo tanto, tiene seis caras.

Altura (h): distancia entre las dos bases del prisma. La altura h coincide con cualquiera de las aristas de las caras laterales.

Vértices (V): los ocho puntos donde confluyen tres caras del prisma.

Aristas (A): segmentos donde se encuentran dos caras del prisma

  • En el camino de color naranja se reconocen 45 Poliedros.

Prisma Hexagonal:  Poliedro irregular, este tiene 8 caras, 18 aristas y 12 vértices. Como tiene 8 caras, se trata de un octaedro, aunque este término se utiliza para referirse al octaedro regular. 

Formula para sacar Área en un prisma hexagonal irregular usamos la siguiente fórmula: 

  • El árbol redondo puedo reconocer 1 esfera  

Esfera: La esfera es un cuerpo redondo, sin caras, formado por una sola superficie curva. La esfera es un cuerpo de revolución que se obtiene al girar un semicírculo (o un círculo) alrededor del diámetro. La recta en la que se sitúa este es el eje de revolución y la semicircunferencia la generatriz. 


  • En el castillo y en la pérgola encontramos 9 cilindros en total en toda la maqueta: 

El cilindro o cilindro circular es un cuerpo geométrico de revolución alargado y redondeado que presenta una base y una altura que lo determinan completamente.

 Sus elementos son: 

Radio: distancia entre el centro del cilindro y el extremo.

Base: plano que contiene la directriz y en el caso de los cilindros son dos bases (superior e inferior). Generatriz: corresponde a la altura (h = g) del cilindro. Directriz: corresponde a la curva del plano de la base.





  • En las puntas del castillo y en el mástil reconozco que son 4 conos

El cono es un cuerpo redondo que se clasifica en: vértice, altura, Generatriz, Radio de la base y base






  • En el techo de la pérgola puedo ver 1 prisma rectangular. 

 La pirámide cuadrangular es un sólido geométrico que tiene caras triangulares con un vértice en común y su base es cuadrangular. Tiene 4 lados triangulares y una base cuadrangular. 



En uno de los árboles, pudimos  observar el prisma triangular Irregular. El prisma triangular irregular tiene como bases dos triángulos que no son equiláteros. Se pueden dar tres casos: las bases pueden ser triángulos isósceles, las bases pueden ser triángulos escalenos, las bases pueden ser triángulos rectángulos.En este caso es un prisma triangular con base rectangular. 


 


Prisma hexagonal. 

Prisma triangular irregular. 

Cilindro del castillo. 

Desarrollo de plano de las figuras de la escalera, 1 cubo y 1 prisma cuadrangular. 

Prisma con base cuadrada es decir, cuadrangular. 

          Cilindro de la Pérgola. 

Esfera. 




Cono.



Finalización de la maqueta terminada


Vídeo

https://youtu.be/ghnj7IT-BEE 


Para concluir, este trabajo integrador nos permitió abordar ciertos aspectos de la prácticas, más allá del mundo de la matemática. Entendemos que el trabajo en equipo es fundamental, para obtener mejores resultados en la práctica. Y que muchos de los procedimientos que se pueden emplear los encontramos en la vida cotidiana, como lo expresamos en el vídeo, además es importante resaltar que en la práctica se pueden alcanzar los objetivos desde otra dinámica y que sea aún más entetenida para los chicos de la primaria. 

Por último, fue todo un desafío pero confiamos que cada propuesta de trabajo nos suma para nuestro aprendizaje en las aulas


No hay comentarios:

Publicar un comentario