COMBINATORIA
La combinatoria trata del estudio de las posibles agrupaciones de objetos. Contar el número de objetos que verifican ciertas propiedades es uno de los objetivos de la combinatoria. Problemas muy diversos, como determinar el número posible de apuestas diferentes en una quiniela, el número posible de posiciones en que unos corredores pueden terminar una carrera, el número posible de matrículas de los coches de un país o las diferentes formas de distribuir una serie de objetos en cajas.
Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama para cada una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad.
En el final de cada rama parcial se constituye a su vez, un nudo del cual parten nuevas ramas, según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible final del experimento (nudo final).
Hay que tener en cuenta: que la suma de probabilidades de las ramas de cada nudo ha de dar 1.
Principio de multiplicación
Para contar los elementos de un conjunto de forma que sus elementos están formados por pares de elementos, en los que el primer elemento pertenece al primer conjunto y el segundo elemento al segundo conjunto (producto cartesiano), se multiplica el número de elementos de cada conjunto.

Divisibilidad
Los criterios de divisibilidad son pautas para saber rápidamente si un número es divisible o múltiplo de otro. Es decir, un múltiplo de un número natural es el producto de dicho número por cualquier número natural.
Además nos permiten descomponer los números en factores primos, también si un número es primo o compuesto.
MCM
Es el producto de los factores primos comunes y no comunes elevados al mayor exponente.
DCM
El dcm, entre varios números, es el número más grande que exista que sea divisor de todos a la vez. Entonces, es el producto de los factores comunes elevados al menor exponente.


Explicación de los problemas en vídeo.